Guía Práctica para Reclamaciones IRPH
Introduce tu móvil y te llamamos
Todo lo que necesitas saber para reclamar tu hipoteca IRPH. Pasos detallados, documentación necesaria y argumentos legales para maximizar tus posibilidades de éxito.
Plazos de Prescripción
Información crucial sobre los plazos legales para tu reclamación
Acción de nulidad de cláusula abusiva: IMPRESCRIPTIBLE
Según la doctrina del TJUE y el Tribunal Supremo español, la acción de nulidad de cláusulas abusivas como el IRPH no prescribe nunca. Esto significa que puedes reclamar independientemente del tiempo que haya pasado desde que firmaste tu hipoteca.
Documentación necesaria
Para iniciar tu reclamación IRPH, necesitaremos la siguiente documentación
- Escritura de préstamo hipotecario
- Escrituras de posibles modificaciones del préstamo (novación, cancelación, etc.)
- Cuadro de amortización histórico y actualizado
- 3 últimos recibos de las cuotas pagadas
- Reclamaciones previas efectuadas al banco (cartas, emails, etc.)
- Poder notarial para pleitos
- DNI de los titulares del préstamo
- Oferta vinculante y/o Ficha de Información Personalizada (FIPER)
- Notas informativas o folletos comerciales que explicasen el índice
- Vida laboral de los titulares del préstamo
Pasos para Reclamar IRPH
Proceso paso a paso para maximizar las posibilidades de éxito
Revisión de la hipoteca
Un abogado especializado analiza tu contrato de hipoteca para identificar la cláusula IRPH y evaluar su validez.
Reclamación extrajudicial
Presentamos una reclamación formal al banco solicitando la nulidad de la cláusula IRPH y la devolución de cantidades.
Espera de respuesta
Aguardamos la respuesta del banco (plazo legal: 2 meses).
Demanda judicial
Si no hay respuesta o es negativa, presentamos demanda judicial en el Juzgado de Primera Instancia correspondiente.
Argumentos Clave según Doctrina TJUE
Base legal sólida para tu reclamación IRPH
IRPH es oficial pero no transparente
El IRPH es un índice oficial, pero su comercialización no fue transparente.
Obligación de información clara
El banco debe acreditar que informó al cliente de forma clara, comprensible y con situaciones comparativas del índice IRPH.
Falta de transparencia
Existe falta de transparencia si no se explicó la fórmula de cálculo y el efecto económico real del índice IRPH.
Evaluación en el momento de contratación
El TJUE ha reiterado que la transparencia debe evaluarse en el momento de la contratación, no después.
Conclusión
La doctrina europea ha abierto la puerta a numerosas reclamaciones por IRPH y muchos Juzgados ya están fallando a favor del consumidor.
La clave está en demostrar la falta de transparencia y contar con la documentación adecuada. Actuar pronto es fundamental para maximizar las posibilidades de éxito y recuperar las cantidades abonadas de más.
En BUFETE ROSALES trabajamos a éxito
Cobramos sólo cuando recuperes tu dinero
Sin costes iniciales ni letra pequeña