Estamos deseando conocer el texto de dicha sentencia ya que la nota de prensa hecha pública por el TS deja mucho que desear a nivel de información jurídica.
¿Cómo es posible que una cláusula que no es transparente no sea también abusiva?
A ver, si una cláusula no es transparente, porque no es clara, no se explicó previamente a la firma las consecuencias jurídicas y económicas de la misma para el prestatario, o no se le exhibió la evolución de ese índice en los dos años inmediatamente anteriores, producirá indefectiblemente, sí o sí, un desequilibrio en los derechos del prestatario, y más si se impuso unilateralmente por el Banco o entidad financiera. De eso no hay duda.
Pues que nos expliquen ahora los señores magistrados del Tribunal Supremo cómo ese desequilibrio no es abusivo y, por tanto, nulo de pleno derecho.
No lo entendemos.
Creemos, en definitiva, que el Tribunal Supremo se ha metido en un buen lío. Y con él las más de un millón de familias afectadas en España.
¡Vaticino miles de demandas!
